El Cronista de la Ciudad es el encargado de la Dirección del Archivo Metropolitano de Historia de Quito. Según el Código Municipal, el Cronista será un historiador de reconocido prestigio y con amplia experiencia y capacidad como investigador y escritor, el mismo que será nombrado por el Alcalde Metropolitano.
Dr. Patricio Guerra. Historiador, Investigador, Docente Universitario. Publicaciones varias sobre Historia, Patrimonio Cultural, Historia de las Mentalidades. Cronista de la Ciudad desde 2017.
a. Dirigir el registro de los principales acontecimientos de la vida de la ciudad, a cuyo efecto se mantendrán los correspondientes repositorios diarios, inclusive con la recopilación periodística pertinente;
b. Dirigir el Archivo Metropolitano de Historia y al personal que en él labora;
c. Dirigir al Archivo Metropolitano de Historia y vigilar su estructura, funcionamiento, ampliación y modernización de sus documentos, tarea para la cual colaborarán los paleógrafos que sean necesarios, uno de los cuales será Jefe de Archivo Histórico, y el personal auxiliar indispensable;
d. Colaborar con las diversas dependencias y empresas públicas metropolitanas en el rescate y clasificación del acervo documental de cada una de ellas, que será enviado debidamente encuadernado al Archivo Metropolitano de Historia cada tres años;
e. Procurar la donación o la entrega en custodia al Archivo Metropolitano de Historia por parte de personas naturales o jurídicas, de fondos documentales de interés para la historia de la ciudad;
f. Integrar con voz la Comisión competente en materia de áreas históricas y patrimonio del Concejo Metropolitano de Quito;
g. Informar a la Comisión competente en materia de uso de suelo del Concejo Metropolitano sobre la denominación de las calles y plazas de la ciudad y sobre erección de monumentos;
h. Dirigir la publicación de los «Libros de Cabildos» y de la revista «Museo Histórico»;
i. Cooperar con las diversas dependencias municipales en aquellos aspectos que estén vinculados con la historia y la cultura quiteña, sugiriendo cuando sea conveniente medidas para recuperar y preservar la memoria histórica de la ciudad de Quito;
j. Presentar los informes que le sean requeridos en aspectos referentes a la historia y las tradiciones de la ciudad;
k. Cumplir las comisiones que le encomendaren tanto el señor Alcalde como la Comisión de Educación y Cultura; y,
l. Cumplir las disposiciones que establezcan las ordenanzas y normatividad municipal.
Ejecutar procesos técnicos y metodológicos de análisis e investigación aplicados al fondo documental que se maneja en el Archivo Metropolitano de Historia. Definir propuestas de investigación enfocadas en la Historia de la Ciudad a partir de los documentos que reposan en el Archivo Histórico. Además, apoyar en los procesos de análisis, descripción, transcripción documental y levantamiento de información.
Sofía Granizo Arias, Msc.
Historiadora del Arte por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico Artístico. Ha trabajado en reservas y archivos, como la de José María Velasco Ibarra del Centro Cultural de la PUCE y en investigación histórica con documentos del siglo XVIII y XIX. Actualmente, se desempeña como Historiadora del Archivo Metropolitano de Historia.
Ejecutar todas aquellas actividades y tareas de carácter técnico establecidas por la Dirección Metropolitana de Gestión Documental y Archivos, para garantizar una adecuada gestión, procesamiento, preservación, conservación, custodia, acceso y difusión de los recursos documentales custodiados en el AMH.
Adriana Guandinango, Msc.
Profesional con más de 20 años de experiencia en el ámbito bibliotecológico, archivístico tanto en entidades privadas como públicas, Magister en Gestión Documental, Especialista Superior en Gestión Documental y Archivos, Ingeniería en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Forma parte de la Asociación de archivos del Ecuador, así como de Bibliotecas del país. Ha participado en ponencias Ohio (USA) – IFLA, Panamá, México.
Ejecutar todas aquellas actividades y tareas de carácter técnico establecidas por la Dirección Metropolitana de Gestión Documental y Archivos, para garantizar una adecuada gestión, procesamiento, preservación, conservación, custodia, acceso y difusión de los recursos documentales custodiados en el AMH.
María José Quintanchala, Tnlga.
Profesional en el ámbito archivístico tanto en entidades privadas como públicas, con amplia experiencia en el manejo de los fondos documentales del Archivo Metropolitano de Historia y documentación municipal.
María de Lourdes Jiménez, Esp. S.
Comunicadora social mención Desarrollo por la Universidad Politécnica Salesiana y Especialista Superior en Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha trabajado en instituciones del sector privado y público, como la Secretaría de Comunicación del Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, especialmente en la gestión de comunicación digital, publicidad y redes sociales.